Los conceptos sin copagos y sin carencias son los más utilizados en las pólizas de salud…
Te explicamos de manera sencilla cada uno de ellos y como lo aplican las compañías de seguros
- CON COPAGOS Y SIN COPAGOS
- CARENCIAS
1. COPAGOS
Cuando contratamos una póliza de seguro de salud puede ser con copago o sin copago y en función de la modalidad elegida será más económica la prima a pagar
Con copago el asegurado se hace cargo cada vez que utilice su tarjeta de salud de un importe que estará establecido en la póliza
Mientras que sin copago solo pagaremos nuestra prima sin tener que abonar nada a la hora de utilizar los servicios médicos
Conviene revisar dichos copagos puesto que cada entidad aseguradora tiene sus importes a pagar ya sea por
- una visita médica
- una prueba diagnóstica
- una intervención quirúrgica
- o en cualquier especialidad médica
Los importes pueden variar en función de si es una visita o pruebas, siendo más económicas las visitas que las pruebas
o incluso por hospitalización donde se aplica un límite para que no se disparen los copagos.
Hay compañías de seguros donde además establecen un límite de copago al año por persona y por asegurado
donde dichos importes pueden estar entre los 300€, 400€ o sin límites
Estos costes las compañías lo cobran generalmente al mes siguiente de haber utilizado los servicios médicos y/o trimestralmente
Las tarifas a pagar con copagos resultan algo más económicas que sin copago
SIN COPAGOS
En este caso podemos acudir a cualquier visita, especialista, pruebas o por hospitalización y no deberemos abonar ningún importe adicional
La cuota a pagar será algo más elevada pero no tendremos ninguna sorpresa
Y tendremos controlado el gasto en todo momento.
Ambas posibilidades son aceptables aunque antes de elegir la opción más adecuada hemos de valorar las circunstancias de cada uno
para que se adapte a nuestras necesidades…
Igual siendo más mayor tendremos que acudir más veces al médico o con niños pequeños que si somos jóvenes o con adolescentes que casi no acuden al médico
2. CARENCIAS
Las carencias es el tiempo en el que no podrás disfrutar de todos los servicios contratados en tu póliza
hasta que no transcurra el tiempo de 3 meses, 6 meses, 8 meses, 10 meses o 12 meses
Generalmente los 3 y 6 meses es donde tenemos que esperar para algunas pruebas diagnósticas
Los 8 y 10 meses son para que se cubra la asistencia al parto
En el caso de 12 meses lo aplican para trasplantes
Los periodos de carencia pueden ser eliminados si provienes de otra mutua
Excepto en la asistencia al parto y trasplantes que se mantendrán aunque estés asegurado en otra mutua.
Como especialistas en CAB te ayudamos a elegir la mejor opción!!
Y con posibilidad de modificar las condiciones si finalmente no cumplen con tus expectativas!!